Roberts Pool Crepúsculos de Roger Santiváñez en Chiclayo

agosto 01, 2011

AULLIDOS, últimos días para inscribirse en tertulia

julio 18, 2011



CONVOCATORIA

Diablosazules, Literatura y Otros Fuegos, te invita a participar de la Saga de Tertulias Literarias "Aullidos", Poesía y Narrativa.

Bases

Podrán participar ciudadanos de cualquier nacionalidad, raza, género, edad o religión.
Enviar sus textos hasta el 20 de julio a la dirección de correo electrónico: karinaluzbocanegra@hotmail.com
En Poesía, se aceptará un poema de máximo 30 versos en letra Garamond tamaño 12 por participante.
En Narrativa, se aceptará un relato breve de máximo 3 carillas en letra Verdana tamaño 12 por participante.
Cada participante podrá enviar en ambos géneros.
La selección de textos estará a cargo de Karina Bocanegra Salcedo, poeta y narradora trujillana.
Los resultados de la convocatoria se publicarán el 22 de julio en el blog de Diablosazules: http://azulesdiablos.blogspot.com
Los autores seleccionados automáticamente deberán participar de la noche de Tertulia Literaria "Aullidos", a llevarse a cabo en el Colegio de Arquitectos (Almagro #454), el sábado 13 de agosto de 2011.
Los participantes deberán aceptar lo estipulado en estas bases.

La noche de la Tertulia estará presente una invitada especial, quien presentará su poemario. Para saber más, sugiero seguir el blog de Diablosazules.

Este sábado en EL AUTOR BAJO LA LUPA

julio 07, 2011


Gracias a la invitación que me hacen los gestores de El autor bajo la lupa, asistiré a la tertulia en torno a mi último poemario Danza finita. La cita es este sábado 9 de julio en la galería-café-bar Mixturas ubicado en la calle Orbegoso 319, Trujillo Según los organizadores, esta tertulia no ha sido concebida como una reunión de académicos; por lo que todas las opiniones serán bienvenidas.



Bacán.


Los espero.

Concierto de rock acústico en Alianza Francesa

junio 20, 2011

Exposición colectiva Cartógrafos del sueño en Chiclayo

abril 09, 2011


1er Festival Internacional de Poesía Femenina "Grito de Mujer" en Trujillo

marzo 20, 2011






Gracias a los esfuerzos de la poeta, periodista y diseñadora Jael Uribe (Rep. Dominicana), directora y fundadora del Movimiento Mujeres Poetas Internacional, se viene organizando el 1er Festival Internacional de Poesía Femenina "Grito de Mujer" 2011.

La promotora cultural Diablosazules (Trujillo) se hizo presente y acudió al llamado; el festival se llevará a cabo en la ciudad de la eterna primavera el día 26 de Marzo a las 5:30 p.m. en la Galería el Colegio de Arquitectos de la Libertad (Almagro #454, Centro histórico).

Entre los invitados confirmados para el evento figuran Dira Martinez (Venezuela), Bethoven Medina, Dina Sánchez (Trujillo), Jimmy Marroquín (Arequipa), Roy Dávatoc (Jaén), Ana Vera Palomino (Lima), Carla Cajilima (Chiclayo), Fiorella Rodriguez (Cajamarca), Karla Ferré, José Guibert (Lima).

El intermezzo musical estará a cargo de Diego Segura, la banda de rock Aeroarbol, y Marcelo "El Chaco" Noriega, en Bohemios Café Bar a las 9:30 pm (Pizarro 274).

El Movimiento Mujeres Poetas Internacional viene realizando una labor encomiable en cuanto a difusión de la poesía escrita por mujeres se refiere (para más información, visite el blog: http://mujerespoetasinternacioanl.blogspot.com/). Dicho festival se realizará durante todo el mes de marzo en 18 países:

Presentación de Los templos ausentes de Ernesto Zumarán

febrero 13, 2011





En la primera fecha de la nueva temporada de Poesía de Miércoles se presentará el poemario Los templos ausentes del poeta Ernesto Zumarán. Sale con Ediciones Prometeo Desencadenado. La cita es este 23 de febrero a las 7:30 p.m. en Bohemios Café Bar. Presentan: Bethoven Medina y Karina Bocanegra.

Dos poemas de Rosakebia Estela

diciembre 29, 2010



Rosakebia Estela (Chiclayo, 1990), es a no dudarlo una de las voces novisímas más relevantes de la poesía peruana y que a base de trabajo lo viene mostrando, paso a paso. Lejos de la bulla capitalina ella por el momento persiste en seguir sus estudios de Biología, mantener algún diálogo sin sentido y cuidar a sus periquitos australianos. He aquí un par de textos del poemario La reina en su castillo de naipes:     


POEMA 4

Ella solita se pregunta y se responde. Que le enciendan todas las luces del castillo- dice. Que la salven del dominio de la locura. Sálvenme. El castillo de naipes cambia cuando lo llenan de llanto y miedo. Los silencios se apoderan de otras voces y yo repito sus frases. Que le enciendan las luces- dice. Pero ella nunca abrió los ojos. Murió sin ver cómo los atardeceres se apoderaban violentamente de ella y de su castillo de naipes. Sin comprender que la soledad y el tiempo son los niños que tocan las puertas del espíritu. Tocan las puertas y lloran, se alejan corriendo a esconderse.



POEMA 5

Quieres secuestrar a Segismunda para qué te viva. Segismunda encerrada en un castillo naipes, decide escribir un poema de 10 metros para intentar escapar del castillo o de la locura. Le importa nada el número de versos. Quiere escapar, se muere de sed y de poemas. Aunque en realidad sólo le gustaría escribir un poema en el que no se sabiese Seguismunda. En su poema se describre como la escurridiza mensajera de algo. Tiene un poema 10 metros: un puente, una soga. Ahora no sabe si atravesar el horizonte con las manos hinchadas de tanto escribir o pasarse las horas sentada sobre su castillo.

Dos libros de Karina Bocanegra en Poesía de Miercoles

septiembre 21, 2010

Recital Ciclón de poesía

septiembre 03, 2010





Estimadas amigos en poesía:

Están invitados al recital denominado "Ciclón de Poesía" que se llevarà a cabo el 6 de septiembre a las 7:30 pm en el Restaurante PUB "FABY" sito en la Calle Elìas Aguirre 958 en la Ciudad de Chiclayo.

Participarán los poetas Miguel Ildefonso, Stanley Vega, Maty Granados, Ernesto Zumaràn, Rosakebia Estela y Juan José Soto.

Será un recital de reencuentro, de júbilo, de celebración pero también de explosión, será un ciclón -literalmente hablando- de poesía.

La Asociación Cultural Kaypi Kani coorganiza el evento cultural.

La chela estará a 4 soles 50 y la única sugerencia es: abstemios abstenerse.

Un abrazo desde el alma y solicitamos el favor de su difusión,



Juan José Soto

I Encuentro Literario Pluralista Nacional en Trujillo

agosto 07, 2010


Diablosazules

presenta:






I ENCUENTRO LITERARIO PLURALISTA NACIONAL



La Poesía No Tiene Sexo





04 Sept




CASA DE LA EMANCIPACIÓN


11:00 .a.m. – 1:30 p.m.





Debate:




¿Qué significado e importancia tiene el hecho



de ser mujer y escribir poesía en el Perú?







Rosakevia Estela



Erika Aquino



Matilde Granados







¿Qué significado e importancia tiene el hecho



de ser varón y escribir poesía en el Perú?







Juan José Soto



Henry Córdoba



César Olivares Acate



Paúl Mendoza











¿Somos hijos e hijas de nuestro tiempo?



Sylvia Plath: poeta, genio, suicida.



Arthur Rimbaud: poeta, transgresor, visionario.







Miguel Ildefonso



Victoria Larco



Noraya Ccoyure



Miguel Fuentes









INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA


7:30 p.m. – 9:30 p.m.





Recital



Poesía propia y de autores peruanos. Proyección de imágenes y audio.

Performance especial:






David Novoa (Poeta Joven del Perú, 1990)








Gracias por su difusión.




---------


Karina Bocanegra, coordinadora en Trujillo y Stanley Vega, coordinador en Chiclayo agradecen su puntual asistencia.

Poesía de miércoles: el retorno

agosto 03, 2010
Se desangrarán sobre las arenas del "Chaska"


- Aquiles Cabrera (el poeta pródigo)

- Enrique Ríos Mercedes (la meche)

- Jason García Blasquez (el benjamín de la lira)


y, posiblemente, el esperado retorno a la poesía de


Roberto Jáuregui Zavaleta (el Pável)




Miércoles 04 de agosto - 7:30 pm - Ingreso libre

Amorosamente invitados

Encuentro de literatura El Korte Final en Piura

agosto 01, 2010

Luego de haber estado en la I Feria del Libro de Piura en esta ocasión volveré a esta ciudad que lejos de estar calurosa se siente el frío. Pero el clarito y sus platos típicos siguen siendo una delicia. Alli estermos departiendo con amigos de otras partes de peruvian en El Korte Final (mi estimado Lelis Rebolledo, cataquense como nadie, tiene un poemario con este nombre, ¿no será un homenaje?, pero algo raro, no está dentro de los invitados). Después de todo serán 3 días que amenazan con varios kortes, mas estos serán  de resacas, uff!! 

I Concurso Escolar Regional de danzas folklóricas “Canario de oro 2010”

julio 27, 2010




Luis Sánchez Rivas, exitoso empresario, amante de las artes y de su ex colegio San Juan, nos hace llegar una noticia: la realización de un concurso escolar regional de danzas folkloricas. Concretamente se trata del I CONCURSO ESCOLAR REGIONAL DE DANZAS FOLKLORICAS “CANARIO DE ORO 2010” .a realizarse en la ciudad de Trujillo los días 20 y 21 de agosto del 2010, en conmemoración al CLVI Aniversario de creación de dicha institutcion educativa.

Según la descripción de este evento “consiste en la valoración y difusión de arte popular expresado a través de las danzas en sus diferentes variedades, con la finalidad de salvaguardar nuestro rico patrimonio cultural, local y nacional, que sarán interpretados por los alumnos de nivel Primario y Secundario de las diferentes instituciones culturales, grupos de danzas, ballets folklóricos entre otros en la categoría de nivel profesional”.

Dentro de los objetivos han fijado “Promover la práctica y revaloración de nuestro rico acervo cultural, mediante la creación de grupos culturales folklóricos en nuestra región.” Así como “Contribuir a la identificación cultural de los alumnos a través de la práctica de danzas folklóricas para preservar la pureza y originalidad de folklore regional y nacional en los niveles de Educación Primaria, Educación Secundaria y Grupos Profesionales” y “Motivar las danzas de amistad y confraternidad entre los alumnos y profesores de las diversas instituciones participantes”.

Además, es importante señalar que este proyecto surge como una necesidad de hacernos recordar el “Día Mundial del Folklore”, el cual se celebra cada 22 de Agosto.

En este concurso pueden participar únicamente alumnos de Centros Educativos Públicos y Privados de nivel Primario y Secundario, asimismo los integrantes de grupos de nivel profesional en sus categorías correspondientes. Hay interesantes premios.

Para mayor información escribrir al correo electrónico: elecosanjuan@hotmail.com o acercarse a la avenida Salvador Lara 450 o llamar al 044-224112.

Narradores Latinoamericanos en Chiclayo

julio 17, 2010
He aquí algunos datos de nuestros visitantes:


CLAUDIA APABLAZA. Nació en Chile el 20 de octubre de 1978. Estudió Psicología y Literatura en la Universidad de Chile y postgrado en Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado el libro de relatos Autoformato (2006) y la novela Diario de las especies (2008). Actualmente es profesora del Laboratorio de escritura y encargada de la colección de vanguardias latinoamericanas de Barataria editorial.





PEDRO PEÑA. Nació en San José de Mayo, Uruguay, en 1975. Fundó la revista de culto La letra breve. Realizó estudios de Literatura en el Instituto de Profesores Artigas, egresando del mismo con el título de Profesor, cargo que hoy desempeña. En mayo de 2006 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Nacional de Narrativa organizado por Ediciones de la Banda Oriental. Su libro de ciencia ficción, Eldor, fue publicado ese año y recibió muy buena crítica. Cuentos suyos han obtenido importantes reconocimientos en su país natal, figurando en antologías de narradores jóvenes y siendo publicados en importantes suplementos culturales. A su vez ha publicado trabajos críticos y de ficción en algunos de los medios de prensa más importantes de Montevideo: El País Cultural y La Diaria. Todas las semanas escribe la contratapa del diario Primera Hora de San José.





JUAN RAMÍREZ BIEDERMANN. (Asunción, Paraguay, 1976). Es abogado, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción Año 2000. Miembro del Sub-Comité de Comunicaciones de la SubComisión del Bicentenario de la República del Paraguay. Músico, integrante de SABAOTH y EYESIGHT, con cuatro álbumes editados en el extranjero y una trayectoria de casi 20 años en la escena del género. Ha realizado conferencias tanto en Paraguay como en el extranjero. Acaba de editar NOBIS en la Bibliothèque latino-américaine de Québec. Ha sido publicado en diversas antologías a nivel internacional y es ganador de varios premios literarios.





OLIVERIO COELHO. Nació en Buenos Aires, en 1977. Publicó las novelas Tierra de vigilia (2000), Los invertebrables (2003), Borneo (2004), Promesas naturales (2006), Ida (2008), y el libro de cuentos Parte doméstico (2009). Realizó residencias para escritores en México y en Corea del Sur. Producto de esta última es Ji-do (2009), una antología de narrativa coreana contemporánea. Ha escrito artículos y críticas para los suplementos culturales de los diarios La Nación, El País, Clarín y Perfil. Actualmente escribe sobre novedades editoriales en la revista Inrockuptibles.





MIGUEL ANTONIO CHÁVEZ. (Guayaquil, 1979). Autor de Círculo vicioso para principiantes (2005), de la obra teatral La kriptonita del Sinaí (I Mención Premio Nacional de Dramaturgia 2009). Co-antologador de las compilaciones de cuento Historias bajo el árbol (2008) y Amigas del Yeti (2009). Antologado en El futuro no es nuestro (2008), Poesía/Cuento 1998-2008 (2009), Asamblea portátil (2009) y 22 Escarabajos: antología hispánica del cuento Beatle (2009), entre otras. Miembro fundador del colectivo literario Buseta de papel. Finalista del Premio Juan Rulfo 2007 de Radio Francia Internacional.





JORGE ENRIQUE LAGE. Nació el 16 de septiembre de 1979, en La Habana. Licenciado en Bioquímica por la Universidad de La Habana. Desde el año 2004 trabaja en el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, como editor del sello Ediciones Cajachina y como redactor de la revista de narrativa El Cuentero. Entre 2005 y 2008 participa en los proyectos digitales “33 y 1/3” y “The revolution evening post”. Ha publicado los siguientes libros de cuentos: Yo fui un adolescente ladrón de tumbas (2004), Fragmentos encontrados en La Rampa (2004), Los ojos de fuego verde (2005) y El color de la sangre diluida (2008).

Presentación de "Los límites del odio" de José Briceño en Café 900

julio 05, 2010


Juan Ramírez Ruiz: sin permiso para respirar, escribir o partir

junio 17, 2010



JRR, segundo de la izquierda, junto a su madre y hermanos.



“a donde vas así, Juanrra, ve pues pronto: /
dale al viento lo que pide”



JJR

Tres





Yo no sé en qué momento empezó nuestra amistad con Juan Ramírez Ruiz. Precisar el tiempo se ha vuelto una actividad irrealizable. Lo cierto es que cada vez que venía de Lima a Chiclayo solíamos reunirnos frecuentemente. Y es que en esta aldea no falta un buen recoveco para estacionarse y pasarla bien, conversando y bebiendo mientras los cigarrillos desaparecen en la oscura noche del asfalto y la lucidez aún late en el aire.



Encontrarse con él no era difícil. Bien se le podía hallar en algún evento artístico o caso contrario en casa de sus fallecidos padres, cuadra 13 de Arica, donde acostumbraba a encerrarse y escribir durante largas horas. Sus hermanas, doña Jesús o Estefanía le preguntaban al ocasional visitante su nombre y Juan decidía si salía o no. Los días estaban dedicados al trabajo escritural, a la creación. Pero si se trataba de un amigo cercano, no escatimaba el tiempo. Detrás de si cerraba aquella puerta blanca y partíamos hacia el centro.



De hecho, JRR nos llevaba algunos años, fácil para convertirlo en nuestro padre. No obstante, siempre supo mantener una inusual juventud. Parecía un miembro más de la promoción, sin duda el más conocido, un firme poeta desastillando el borde de un precipicio, presto a gritar o lanzar un anatema.





Dos



Lo recuerdo caminando con paso lento y firme. Metidas las manos en su aguerrida casaca crema y su sonrisa deslizándose hacia un costado. Esa ondulada melena tratando de nadar en las aguas del viento y aquel gorro amarillo que meses antes de partir lo perdió en algún lugar de la madrugada.



Lo recuerdo junto a su hijo Juan Manuel, quien tendría entonces unos catorce años y que con orgullo nos presentó a Matilde Granados y a mí en el INC. Lo recuerdo silencioso cuando en una reunión el grupo de gente era numeroso. Cogía su propio vaso y se aislaba en tanto los salud daban vuelta.



Evitaba hablar de Hora Zero. Pero para qué hacer referencia a este grupo si francamente bastaba hablar con él para poder entender y percibir la fuerza de la filosofía horazeriana. Las Palabras Urgentes no habrían podido surgir sino hubiese existido un JRR. Y claro, una muestra de su firma –que la quiso compartir- fue publicarla en Un par de vueltas por la realidad. Recuerdo, cierta vez acordamos en leer la poesía que últimamente se venía publicando en nuestro país, en investigar y ver el panorama y como no, volver a redactar un nuevo Manifiesto. Pero las circunstancias abatieron este proyecto, este ímpetu, nítida característica de su temperamento. La vida de Juan era en sí ya un manifiesto.





Uno



La última vez que lo vi fue en mi casa, una mañana del año 2006, en plena primavera. Fue el más extraño de nuestros encuentros. Ese día cayeron algunas lágrimas y hubo un momento de trance poético. Hasta ese momento no pude precisar nada ¿Qué otra cosa más allá de la muerte, el dolor sublime y el desempleo hay de predecible en la vida de un poeta? Tiempo atrás, me había traído algunos regalos de singulares significados, una pequeña pirámide de plástico transparente, papeles, cartulinas.



Ahora, me resulta difícil aceptar el hecho que un 17 de junio hayas partido brother. Se habla que un bus de América Express, placa UQ 3584 te atropelló en Virú. ¿Y qué hacías en aquel lugar compadre? Es inevitable y aunque haya pasado tres años, cuesta aceptarlo. Es por ello que aún tengo la sensación de sólo saberte lejos, esperando que en algún momento vengas por estos lares. Es tu vitalidad, tu inconformismo, esa rebelde poética signada en tus pasos lo que sin duda se resiste a morir.

Este 19 de junio, presentación de poemarios en INC de Chiclayo

junio 16, 2010


FATUO PRETEXTO (Poesía de Lambayeque en el Chaska)

mayo 13, 2010